A) Aplicar conceptos
de Joan Costa a Concepto de Imagen corporativa, identidad
corporativa, signos de la identidad. Planificación estratégica de la imagen
corporativa.
La
marca seleccionada por nuestro grupo es LACOSTE, ya
que esta marca mediante su logotipo y diseño ha logrado integrarse
en la mente de un amplio grupo de nuestra sociedad.
IMAGEN
CORPORATIVA
Es
la idea global que tienen los públicos de la organización sobre sus
productos, sus actividades y su conducta.
En
el caso de Lacoste, debido a la reconocida calidad y el alto costo de
sus prendas, los productos de dicha marca le dan cierto status a
quien las compre, ya que se ha impuesto en la sociedad un
estereotipo que relaciona Lacoste con nivel socio-económico alto,
elegancia, pero a la vez comodidad y versatilidad (es muy utilizada
por los jugadores de polo, deporte por excelencia de la clase alta).
En
cuanto a sus actividades y su conducta, la empresa contribuye a la
protección y preservación de los cocodrilos (especie en peligro de
extinción) a través de su proyecto "Save your logo", algo
que ayuda a mantener y mejorar su imagen ante el público.
IDENTIDAD
CORPORATIVA
Es
el conjunto coordinado de signos visuales por medio de los cuales la
opinión pública reconoce instantáneamente y memoriza a una
organización.
La
identidad de la marca ha sido bien lograda. Al leer LACOSTE pensamos
instantáneamente en su isotipo, el cocodrilo y su color verde. A
pesar de no tener representación en los medios visuales, ya que solo
la tiene en los medios gráficos, la empresa se ha instalado en los
mejores centros comerciales del mundo.
La empresa mediante su imagen gráfica logró que la marca tenga sus propios signos de identidad:
La empresa mediante su imagen gráfica logró que la marca tenga sus propios signos de identidad:
-el logotipo: donde
se observa el nombre de la marca, con su tipografía fácilmente
reconocible.
-el
isotipo: el distintivo figurativo, en este caso el cocodrilo
Conjuntamente
forman el isologotipo, que le da una mayor memorización en la
mente de la sociedad.
-Gama
cromática: son el verde, el negro y en algunos casos el plateado.
Los
tres signos se comlpementan entre sí, aunque también son muy
reconocibles separadamente, sobre todo el isotipo. Es esta
utilización sitemática de dichos signos lo que la hace induvidual,
y la distingue de la competencia.
PLANIFICACIÓN
ESTRATÉGICA DE LA IMAGEN CORPORATIVA
Se
realiza para influir de manera positiva en la imagen corporativa que
tiene el público sobre la organización, teniendo como referencia
comparativa a la competencia.
En
el caso de Lacoste, la empresa llevó a cabo satisfactoriamente su
estrategia, ya que logró optimizar los cuatro ejes principales:
-Identificación:
el público reconoce claramente quién es, qué hace y cómo lo hace.
-Diferenciación:
es percibida de una manera diferente a las demás. Se diferencia de
la copmpetencia de su sector tanto por la calidad de sus productos
como por sus símbolos visuales.
-Referencia:
es considerado por su público como uno de los que mejores representa
el mercado de ropa de primera calidad, normalmente consumida por
gente perteneciente a la clase alta.
-Preferencia:
Lacoste es sin duda una opción de elección valida, y logra ser
preferida entre su competencia.
B) Categorizar la marca según la clasificación
dada en la clase de MARCA Describir
las propiedades y funciones de la marca.
La
marca son el conjunto de signos o el signo una vez clasificado que
nos remite a un producto o a una institución determinada
LACOSTE
por las características que presenta se categoriza como una marca
Verbal (intervienen elementos fonológicos) compuesta (posee
logotipo) e icónica pictogramática (cocodrilo).
Las
principales propiedades y funciones de una marca son:
-
Información:
En
este caso, aunque no se asocia a conceptos confusos o contrarios al
que representa, Lacoste no posee elementos que transmitan de manera
clara la activdad que realiza.
- Identificación
por diferenciación: Se distingue claramente del resto, y es
imposible confundirla con la competencia, tanto por sus signos
visuales y las actividades que realiza como por la calidad de sus
productos.
-
Representatividad:
Lacoste además de ser, parece una marca. El cocodrilo es una pieza
de diseño con identidad propia que no puede ser confundido con una
simple ilustración.
- Legibilidad:
la simpleza del cocodrilo y la claridad de su tipografía, hace fácil
su interpretación.
- Pregnancia:tanto
su logo como su isotipo poseen una simpleza y forma estable, que
atraen la atención del consumidor. Son fácilmente reconocibles como
unidades coherentes y significativas.
- Persuasión:
el
dibujo del cocodrilo llama la atención y es agradable al ojo.
- Simplicidad:
aunque podría decirse que posee cierta complejidad, no deja de ser
fácilmente captable y reconocible.
- Originalidad:
aunque no es algo único y novedoso, es distinto a las demás marcas
y le ha servido a Lacoste para establecer diferencias con su
competencia.
-Memorabilidad:
Es
fácil de recordar, ya que uno asocia rápidamente Lacoste a su
cocodrilo, a pesar de no caracterizarse por su simpleza.
- Perdurabilidad:
El estilo de Lacoste sigue siempre vigente y no se aferra a modas.
Permanece en lo más alto del mercado desde 1933, sobre todo a partir
de su auge en los años '70 y '80s.
Arreglar.
ResponderEliminarLos conceptos de Costa están demasiado escuetos.
Las características de la marca están nombradas pero no aplicadas a Lacoste. Es decir que lo que dicen puede servir para cualquier marca
Clara hicimos la correccion respecto a lo pedido anteriormente.
ResponderEliminarbien
ResponderEliminar